El Rebost Digital (ReDi) se ha ampliado con las propuestas del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunitat Valenciana (Colefcafecv) para practicar educación física en casa durante el confinamiento a causa de la COVID-19. Este portal fue habilitado por Educación de la Generalitat para dar a conocer una gran variedad de recursos didácticos en línea,
En los apartados de educación física de cada etapa educativa (consultar aquí) se pueden encontrar una gran variedad de materiales gráficos y audiovisuales relacionados con la educación física, que incluyen juegos tradicionales, ejercicios de psicomotricidad, actividades deportivas o retos de destreza corporal que se pueden llevar a cabo para pasar un buen rato en familia mientras se practica actividad física.
El Colefcafecv tiene un apartado específico en que se recogen hasta 20 propuestas diferentes relacionadas con el ejercicio físico y los hábitos de vida saludable (consultar aquí).
Entre el material audiovisual disponible para practicar deporte en casa de forma guiada encontramos los vídeos que ha colgado Rafael Nogués en Youtube con el título ‘Actividad física, ejercicio físico, deporte y salud’, en que explica cómo hacer diferentes ejercicios de fuerza para trabajar los abdominales, los bíceps, las piernas, etc.
En la serie de vídeos también habla de la comida saludable y explica la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de practicar deporte durante el confinamiento (consultar aquí).
Para combatir el sedentarismo y la monotonía del confinamiento por la COVID-19, el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universitat de València ha preparado una lista con consejos para afrontar la práctica deportiva en casa y compaginarla con el estudio, el teletrabajo o la familia. Lo más importante para llevar a cabo sesiones físicas satisfactorias es la organización, tanto horaria como de los espacios de la casa, tal como se explica en el siguiente enlace: consultar ací.
Otra de las propuestas que se indican en un compendio elaborado por el Colefcafecv la hace el profesor José Luis Miquel y va dirigida al alumnado de ESO. Se trata de elaborar diferentes trabajos teóricos para conocer mejor la ‘pilota’ valenciana basándose en diferentes ítems como la historia del deporte autóctono, la mujer en la ‘pilota’, los aspectos del juego como las reglas y las modalidades, la vestimenta tradicional o las diferentes maneras de golpear la pelota consultar aquí
Para disfrutar en familia y al mismo tiempo mover el cuerpo, encontramos las indicaciones para jugar a diferentes juegos. El primero de estos es la oca espartana, una adaptación del tradicional juego de mesa, pero en este caso en las casillas se indican diferentes ejercicios de alta intensidad que se deben hacer durante segundos o en varias repeticiones. El objetivo del juego es pasarlo bien en compañía al mismo tiempo que se practica deporte y se activa el cuerpo para evitar el sedentarismo (consultar aquí ).
Otro juego en familia es la búsqueda del tesoro, en que se debe preparar un mapa con una leyenda para seguir las indicaciones establecidas y tratar de encontrar un objeto sorpresa que habrá sido escondido en alguna parte de la casa. Este juego permite trabajar la orientación, la agudeza mental y visual y mover el cuerpo para encontrar una pequeña recompensa.
Por último, para las personas con diversidad funcional, desde el Departamento de Educación Física del Colegio de Educación Especial (CEE) Miguel de Cervantes de Elda proponen diferentes tareas cotidianas para seguir practicando deporte y promoviendo hábitos de vida saludable como cocinar en familia o buscar información sobre la alimentación, optimizar la respuesta sensorial de los diferentes sentidos mediante texturas, adivinanzas, escuchar música y bailar, jugar con luces, probar nuevos sabores y alimentos, así como la socialización en familia a través de juegos de mesa o videojuegos.
A su vez, se propone trabajar las habilidades motrices con circuitos por toda la casa, esconder objetos y encontrarlos, hacer una mesa de ejercicios o carreras de relieves y obstáculos en el pasillo de la casa (consultar aquí).