La Feria Valenciana de la Música Trovam! – Pro Weekend celebra la sexta edición con más de 40 propuestas musicales repartidas en diferentes espacios de la ciudad (Auditorio, Plaza Mayor, Huerto de los Corderos, Teatro Principal) + una serie de actividades profesionales que pretenden analizar los retos de futuro de la industria musical.
El festival tendrá lugar del 8 (09.30 horas) al 11 de noviembre (13.30 horas) en Castellón de la Plana.
La programación artística para su sexta edición: La Habitación Roja, Mafalda, Jonatan Penalba o Nuria Graham, entre otros, se han unido artistas como Belako, Julio Bustamante i Clara Peya. Todas estas bandas y solistas actuarán del 8 al 11 de noviembre en varios espacios de la ciudad de Castelló como el Auditorio, el Teatro Principal, la Plaza Mayor y la plaza del Huerto de los Corderos.
El cuarteto vasco Belako no ha dejado de tocar desde el pasado mas de marzo, al poco de la aparición de su tercera referencia, Render Me Numb, Trivial Violence (Belako, El Sello de Primavera, PIAS). La relectura de la new wave y el post-punk de los 80 con toques electrónicos ha llevado al grupo de Mungia (Bizkaia) por todo el Estado, buena parte del continente europeo (con triplete en el Finsbury Park de Londres) y, incluso, una incursión por las Filipinas. Su actuación a Castelló será una de las últimas oportunidades de verlos en directo antes de que acabo la gira actual.
Por otro lado, el experimentado Julio Bustamante será otro de los grandes protagonistas de la Feria Valenciana de la Música. Señalado como uno de los impulsores del pop mediterráneo de los años 70 y 80 (con el desaparecido Pep Laguarda y Remigi Palmero).
El público del Trovam! – Pro Weekend también tendrá la oportunidad de descubrir la visión artística de Clara Peya. Formada en música moderna y jazz, y con el piano como instrumento protagonista, la catalana ha presentado ocho trabajos discográficos donde se escuchan colaboraciones con Sílvia Pérez Cruz, Judit Nedderman o Ferran Savall. Su última creación, Estómago (Satélite K), combina jazz, rape, pop y electrónica para desconstruir la idea del amor romántico desde una perspectiva feminista.