La octava edición de la Feria Valenciana de la Música Trovam – Pro Weekend, se celebrará en Castellón entre el 11 y el 14 de noviembre, con un formato híbrido, presencial y en línea, para adaptarse a la situación sanitaria.
Entre el miércoles 11 y el sábado 14 de noviembre, la ciudad de Castellón acogerá las actuaciones de Maria Arnal y Marcel Bagés, Ciudad Jara, Le Parody, David Pastor Quartet, Bigott, Cactus, Futuro Terror, Tardor, Badlands, GEM, Meritxell Neddermann y Funkiwis, entre otros. Por otro lado, en la vertiente profesional, el acontecimiento servirá para analizar las consecuencias de la COVID-19 en el sector y las perspectivas de futuro, entre otras cuestiones.
El Auditori de Castellón dispone de varias salas con diferentes capacidades y butacas prefijadas, un hecho que facilitará la adaptación del acontecimiento a los protocolos sanitarios. También se adoptarán las medidas necesarias en los otros espacios que acogen las actuaciones del Trovam – Pro Weekend.
La Feria Valenciana de la Música sigue apostando por una oferta que combine proyectos artísticos consolidados e intérpretes emergentes de diferentes estilos. Así mismo, la organización ha trabajado para configurar una programación paritaria que acerque trabajos recientes al público.
Por último, hay que recordar que las formaciones valencianas son preponderantes y que también tienen cabida proyectos de otros puntos del Estado e internacionales gracias a los acuerdos de la Feria con citas parecidas, como la Fira Mediterrània de Manresa, la organización Basque Music o el circuito OuTonalidades de Portugal.
La octava edición del Trovam – Pro Weekend contará con la presencia del dúo formado por la cantante Maria Arnal y el guitarrista Marcel Bagés. La misma línea de investigación sigue Le Parody, que unifica flamenco y electrónica. En la vertiente más ‘indie-pop’, contará con el zaragozano Bigott y la vocalista y pianista Meritxell Neddermann. Anna Andreu, Le Nais, Maria Jaume, Fizzy Soup, Escuchando Elefantes, Kings of the Beach, Zetak y los portugueses Dois, Pois también pasarán por los escenarios de la Feria.
Por otro lado, los asistentes podrán disfrutar con las nuevas canciones de más de una quincena de formaciones valencianas, como Ciudad Jara, Cactus, Futuro Terror, Tardor, Badlands, Funkiwis, GEM, Laura Esparza y Carlos Esteban, Vienna, Nuc y Néstor Mir. La Feria contará con una nutrida representación castellonense, como es el caso de Pleasant Dreams, BlackFang, Montefuji, Lèpoka y Loretta’s. El Trovam – Pro Weekend también acogerá propuestas de ‘jazz’, como el trompetista David Pastor y su cuarteto o Elma Sambeat.
Finalmente, la Feria Valenciana de la Música recordará a Ovidi Montllor en el 25 aniversario de su muerte, con el espectáculo ‘Ovidi 25’, en el que se recuperan canciones de todas las etapas artísticas del artista de Alcoy. El ‘cantaor’ Xavier de Bétera, la banda femenina de ‘reggae’ Amazonians y el espectáculo de música familiar de ELVISent y Jornalers completan la programación.
La octava edición de la Feria Valenciana de la Música abordará las consecuencias de la COVID-19 en la industria musical. Buena parte de los debates y las actividades profesionales tendrán como objetivo establecer caminos y líneas de recuperación y desarrollo del ramo en un contexto de incertidumbre. El Estatuto del artista y una nueva edición de las Jornadas TIIM (Turismo & Industria Musical) también formarán parte de la programación profesional del Trovam – Pro Weekend.
La organización de la Feria ha apostado por profundizar en ‘Las conversaciones del Trovam’, el diálogo directo con un artista que se inauguró el año pasado con Luz Casal. En esta edición, las personas invitadas serán Christina Rosenvinge y Raül Fernández ‘Refree’. En cuanto a los talleres, las personas inscritas podrán profundizar en materias como los agregadores digitales, el ‘playlisting’ en Spotify, la industria del videoclip y la esponsorización. Como es habitual, el Auditori de Castelló acogerá entrevistas rápidas (‘speed meetings’) entre programadores, discográficas y artistas.