El Ayuntamiento de Valencia, a través de Valencia Activa, ha lanzado una nueva edición de formación 100% online y gratuita con nuevas píldoras y MOOCS dirigidas a sus usuarios y usuarias: tanto personas que están en situación de desempleo, como a emprendedores y emprendedoras o personas que trabajen y quieran profundizar en alguna materia de las que se imparten.
La responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, ha destacado que “tras el éxito de la primera edición, en la que participaron más de 13.000 personas, y ante la situación que nos encontramos, hemos seguido apostando por este tipo de formación para que los valencianos y valencianas puedan seguir mejorando sus competencias, optimicen sus posibilidades en la búsqueda de empleo, o garanticen la viabilidad y el crecimiento de sus proyectos”.
En concreto, esta oferta formativa se plasma en 13 cursos MOOC (cursos masivos abiertos en línea) de entre 30 y 40 horas y 45 píldoras formativas de 5 horas, enmarcadas en diferentes áreas como competencias digitales; habilidades personales para la búsqueda de empleo, marketing digital, comercio electrónico y tecnologías habilitadoras, con un fuerte impulso de materias centradas en la digitalización. Estas formaciones se irán repitiendo de manera rotativa a lo largo de todo el año.
Los MOOC que se impartirán son sobre ‘Desarrollo web’; ‘Transformación digital’; ‘Gestión de proyectos’, ‘Innovación con Design Thinking’; ‘Gestión del conocimiento en empresas digitales’ o ‘Herramientas de diseño digital’, entre otros. Por su parte, en las píldoras se tratarán materias altamente demandadas por el mercado laboral como ‘Técnicas de marketing online y buscadores’, ‘Tienda virtual: Prestashop’ o ‘Desarrollo de Apps Móviles’.
La formación orientada al empleo impulsada por el Servicio de Formación y Empleo del Ayuntamiento de València, que forma parte del catálogo formativo ofertado por València Activa, ha recibido la certificación del sistema de gestión de calidad según las normas ISO 9001:2015.
La certificación tendrá una vigencia de tres años, hasta el 29 de diciembre de 2023, si bien supone auditar el servicio prestado cada año para verificar los niveles de calidad exigidos.